<
>

¿Qué dejo la temporada 2022-23 de LaLiga? ESPN Digital lo analiza

play
Celta de Vigo gana al campeón y se salva del descenso (2:36)

Gabri Veiga anotó los dos goles que armaron la fiesta en Balaídos. Barcelona, campeón de LaLiga, cierra la temporada con una derrota. (2:36)

Sin cambios en el guión, la temporada 2022-23 de LaLiga vio alzarse al Barcelona campeón, no exento de críticas por el pobre futbol que mostró en más de una ocasión a lo largo del calendario. Además del título blaugrana, ¿qué otros tópicos dejó para el análisis esta campaña? ESPN Digital te lo cuenta.

¿Quién fue el mejor jugador de la temporada y por qué?

Jordi Blanco: Es difícil de decir porque no ha existido un dominio individual indiscutible. El título del Barça se explica a través del rendimiento de Ter Stegen en la portería, más que de los goles, que también, de Lewandowski, pero en el Madrid ha sobresalido la trascendencia de Vinicius como ha sido excelente la prestancia de Griezmann en el Atlético. Más alejados del plano pero con un rendimiento soberbio se puede hablar de Zubimendi, de Gabri Veiga o de Ünal, pero si de elegir uno se trata, quizá sería justo darle el merecimiento a Griezmann.

Rodrigo Fáez: Antoine Griezmann. Creo que ha aunado a la perfección lo que requiere un delantero todo terreno para un equipo como el Atleti. Ha demostrado su calidad, su gol, su talento a la hora de utilizar bien esa libertad de movimientos que le da el Cholo y se ha puesto el equipo a su espalda en los peores momentos para resurgir en una segunda vuelta en la que, de nuevo, ha sido clave. A mi juicio, ha sido el jugador más completo (y durante más tiempo) de todo el campeonato.

Daniel Rodríguez: Dejo vacía esta casilla. En una temporada sumamente irregular en la que el Barça se coronó, no hay un futbolista que destaque de forma notable por encima del resto. Ni siquiera Robert Lewandowski que fue el goleador. En años anteriores Lionel Messi sobresalía por mucho y no había dudas de que era el máximo referente y figura de LaLiga. Hoy no aparece ningún “indiscutible”.

¿Barcelona es el campeón de un torneo ‘descafeínado’?

JB: El campeón nunca es descafeinado y si el Barça conquistó el título cinco jornadas antes de acabar el torneo hay que darle el mérito que merece, teniendo en cuenta, además, que cuando lo hizo tenía números de record, que desaparecieron perdiendo tres de los cuatro últimos partidos. Que sus perseguidores, con el Madrid a la cabeza, no mantuvieran el ritmo no le quita ningún mérito. Cuando el equipo de Ancelotti, la pasada temporada, fue campeón con menos puntos y mayor ventaja sobre el segundo no se puso en ningún pero a su éxito.

RF: En la lucha por el título, sin duda. El torneo ha sido plácido (siempre dentro de la dificultad que entraña) porque ni Real Madrid, ni Atlético de Madrid han comparecido. El crédito es total del Barça y es campeón por méritos propios. Sin embargo, los de Xavi han sabido aprovechar muy bien su fortaleza defensiva para aumentar la distancia con sus oponentes y demostrar que han sido los mejores. No ha tenido mucha emoción gracias a esa labor, pero esto sólo ocurre en una de cada diez ocasiones.

DR: Lo es. El Atlético de Madrid perdió LaLiga en la primera vuelta y pese a su extraordinario repunte en la segunda, muy temprano dejó de ser un competidor. Por su parte el Real Madrid acabó pagando las consecuencias de pelear hasta el final en la Champions League y con tres torneos simultáneos le dejó el título a un Barcelona sumamente irregular. Sin duda que no es un campeón de esos a los que se va a recordar por muchos años, con todo y que tiene mucho mérito el trabajo de Xavi Hernández.

¿La temporada del Real Madrid es un fracaso al ganar sólo la Copa del Rey?

JB: No. Puede considerarse decepción por cuanto el Madrid siempre es un equipo que sale a ganar todos los títulos, pero llegar a las semifinales de la Champions, aunque en ellas fuera barrido por el City, tiene que concederle todo el crédito. Es cierto que en LaLiga ha completado su peor puntuación de los últimos cuatro cursos pero eso se explica a partir de que viendo la escapada del Barça dejó de pelearla hace ya muchas jornadas. Y la Copa la ganó, no hay que olvidarlo, tras remontar y aplastar al propio Barça en el mismísimo Camp Nou.

RF: Fracaso, no, porque se llegó a colar entre los cuatro mejores de Europa con una plantilla que, como se ha demostrado, estaba en su momento más difícil. Pero sí es cierto que, sobre todo en LaLiga, el Madrid no ha sido lo suficientemente bueno que se esperaba de ellos tras ganar el título el año pasado. El campeonato doméstico ha sido malo para los blancos y es una obviedad. Queda mucho trabajo por delante porque LaLiga es una obligación y, estando como está el Barça, no será fácil volver a la senda de la victoria.

DR: En una primera percepción y de acuerdo con las exigencias que tiene un club como el Madrid, la respuesta obvia es sí. Sin embargo, no hay que pasar por alto que llegó a Semifinales en la Champions League, que dio pelea en LaLiga prácticamente hasta el final con todo y que su máximo rival, el Barcelona, solo estaba enfocado en un torneo. En conclusión, la sensación es que la Copa del Rey es insuficiente, pero la película completa indica que estuvo ‘vivo’ en todas las competencias hasta sus últimas instancias.

¿La Liga necesita el regreso de Messi y a qué otros jugadores necesita el torneo español?

JB: La Liga, como cualquier campeonato, 'necesita' personajes mediáticos y futbolistas de primer nivel pero no parece tan fundamental un posible regreso de Messi como la eclosión de nuevas figuras, ya sea desde la propia competición o incorporadas desde el extranjero. No repetir malas, nefastas, apuestas como en su momento fueron Hazard, Coutinho o Joao Felix, no obsesionarse con reeditar a través de otros nombres el duelo histórico entre Messi y Cristiano Ronaldo y sí apostar por un crecimiento de competitividad global del campeonato, más allá de los dos grandes.

RF: LaLiga necesita más nuevas estrellas. La posible (y probable) llegada de Jude Bellingham podría dar un lustre a la competición que está ávida de estrellas. Con Mbappé en Francia y con Haaland en Manchester, la vuelta de Messi podría volver a subir un peldaño en cuanto a imagen internacional, pero no sería suficiente. Por eso LaLiga necesita más estrellas jóvenes que tengan años por delante para enamorar a las nuevas generaciones y engancharlas.

DR: Por supuesto que necesita el regreso de Leo. Lo necesitan el Barcelona y LaLiga, pues se trata del mejor futbolista de la historia y no es un secreto el golpe que significó su pérdida. Messi se marchó por la puerta de atrás y de forma inesperada, por ello es imprescindible su vuelta para que escriba el último capítulo con el club de sus amores, y finalmente se retire del futbol en todo lo alto y con los merecimientos que se ganó a lo largo de una carrera insuperable.

En cuanto a qué otros jugadores necesita el futbol español, no lo sé; sin duda que sería muy atractivo ver a Kylian Mbappé para que demuestra sus alcances fuera de Francia. Hay muchos otros futbolistas extraordinarios, pero o tienen contrato o están en la Premier League, con lo que difícilmente ahora llegarán en el próximo mercado a LaLiga.

¿Qué lugar ocupa LaLiga en este momento respecto a las otras grandes de Europa?

JB: Es difícil de decir. No alcanza la pasión e interés propio que tiene en Inglaterra la Premier League, que ha logrado trasladarla más allá de sus fronteras, ni tampoco el seguimiento que tienen en Alemania todos los equipos de la Bundesliga. A nivel deportivo, global, podría decirse que se mantiene, holgadamente, por encima de la Ligue1 francesa y rivaliza con la Serie A italiana.

RF: Sigo pensando que en cuanto a conceptos técnicos y gestión del talento es la mejor. Lejos de los dispendios de la Premier League, donde cualquier minucia cuesta el triple de su valor, LaLiga ha demostrado gestionar mucho mejor sus equipos y sacar el mejor partido a sus plantillas. Ahí están los resultados un año más: con mucho menos dinero que la Premier, a nivel europeo, el Sevilla ha conseguido otro título y el peor Madrid en años se ha colado en semifinales de la UCL. Sí admito que, en cuanto a espectáculo, la Premier League es más entretenida.

DR: El segundo. La Premier League es la mejor liga del mundo por muchos factores, es el sitio en donde mejor futbol se juega, en donde se compite al más alto nivel y en cada jornada hay emociones y una pasión incomparables.