Regatas de Bella Vista y Champagnat ascendieron al URBA Top 12 Copa Star+ y los jugadores hablaron en Scrum Domingo. En primer lugar, Tomás Sanguinetti expresó: "El año pasado lo habíamos arrancado sin poder hacer pie en el Top 12. Aprovechamos este año de transición para crecer y hacernos fuertes en las formaciones fijas, así construimos el equipo competitivo". Reviví el programa en Star+.
Asimismo, el tercera línea contó que es lo que les espera nuevamente en la máxima categoría: "La gran diferencia está en la velocidad en defensa y en las formaciones fijas; esa es la gran diferencia entre Primera A y Top 12. Creo que en el juego vamos a estar muy bien, si logramos hacernos fuertes en ese sentido vamos a dar pelea. Me encontré con clubes que no visitaba desde juveniles. Ahí pesa más la localía y es mas complicado en ese sentido que en el Top 12. En cuanto al juego las formaciones fijas es donde más se notó. Sobre el nivel de jugadores es muy parecido al Top 12, no era tanta la distancia que nos dijeron al descender. Fue importante no mirar la tabla para no perder el foco".
También estuvo presente en Scrum Juan Cruz Corso, centro de Regatas. "A principio de año nos reunimos con todo el staff y pusimos un objetivo claro: crecer más allá del resultado, era lo más importante: Durante el año observamos el Top 12 y sabemos que tenemos que afilar algunas cosas para competirles. Las formaciones fijas son un factor determinante. En nuestras juveniles tenemos varias joyas que van a aportar mucho", contó el back.
Por su parte, del lado de Champagnat quienes dieron el presente para hablar del equipo fueron Tomás Baca Castex y Pedro del Piano. El joven wing y tryman del equipo reveló la intimidad sobre los festejos tras volver a la máxima categoría del rugby de Buenos Aires: "El día del ascenso salimos directo de matreros para Pilar, ahí comimos un asado con el club repleto. Hacía mucho no veía esa felicidad en tanta gente. Nos propusimos jugar lo que veníamos jugando en todo el año, recuperando pelotas y lanzar a nuestros backs. Yo creo que nos dio resultado. Al principio el viento nos jugó una mala pasada y nos planteamos seguir jugando de manos. Se logró todo lo que nos propusimos a principio de año en el partido de ayer. Yo creo que eso es lo principal., cerró el medio scrum.
Finalmente quien no dejó pasar la oportunidad de expresar sus sensaciones sobre los últimos años vividos fue Pedro del Piano: "Cuando casi descendemos a la Primera B se volvió a armar el club, y se puso el foco en solucionar el problema de raíz, desde las infantiles y juveniles. Somos todos chicos jóvenes que vivimos el proceso y este es el resultado. El año que viene damos una mano entrenando la M16 y vamos a seguir con la 19. En los entrenamientos hacemos ejercicios de pelota recuperada. Lo laburamos mucho y lo hicimos efectivo en este último partido".