<
>

Expectativas y objetivos de la Selección Peruana para el 2023

La Selección peruana cerró el 2022 con una racha de tres triunfos seguidos bajo las órdenes de Juan Reynoso y con la ilusión renovada de cara al proceso para la próxima Copa del Mundo.

Con la confirmación de que las Eliminatorias no empezarán en marzo sino a mediados de año, el comando técnico de Perú respiró con tranquilidad puesto que podrá seguir consolidando su modelo de juego en amistosos y probando jugadores que puedan ser importantes en el próximo proceso mundialista.

Más allá de la derrota agónica y por la mínima ante México, la Selección dejó una buena imagen en sus cuatro amistosos en la era Reynoso y el seleccionador le ha dado la oportunidades a varios jugadores jóvenes que pedían pista desde hace rato por su buen momento en el 2022.

Ahora, lo cierto es que solo Bryan Reyna se ha hecho un hueco importante de cara a las próximas Eliminatorias. En ese sentido, serán importantes los amistosos de marzo para seguir sumando variantes y recambio generacional para un grupo que evidentemente se ha hecho mayor.

Jugadores como Piero Quispe, Paolo Reyna, Jesús Castillo, Joao Grimaldo o Catriel Cabellos deberían dar un paso adelante para sumarse como opciones de cara al inicio de las Eliminatorias al Mundial 2026.

Más allá de seguir consolidando su idea y su modelo de juego, el gran reto para Juan Reynoso en el 2023 será tener un buen arranque y dejar bien posicionada a la Selección Peruana en el proceso mundialista.

Si bien CONMEBOL cuenta ahora con seis cupos y medio para el próximo Mundial, la Selección Peruana no puede relajarse por nada del mundo y menos cuando hay selecciones que vienen pisando fuerte en busca de estar en la Copa del Mundo 2026 como Colombia y Venezuela.

El Perú de Reynoso ya derrotó a Paraguay y Bolivia en la anterior fecha FIFA, pero las Eliminatorias son otro nivel de exigencia al que la Selección deberá adaptarse en busca de volver a jugar un Mundial luego de ocho años.