<
>

Aprendizaje y títulos: así fue la primera etapa de Mariano Soso en el fútbol peruano

El DT argentino regresó al fútbol peruano para dirigir a Melgar. Cristal

Seis años después, Mariano Soso vuelve al fútbol peruano de la mano de Melgar, el club al que le arrebató el título nacional en el 2016 y al que buscará reconducir su camino tras un pésimo arranque de temporada que le costó el puesto a Pablo Lavallén.

Su llegada al Dominó podría significar, además, un propio reconducir su carrera como DT tras un par de etapas sin demasiado brillo en Defensa y Justicia, San Lorenzo y O'Higgins, al que dirigió durante todo el 2022 y al que no pudo clasificar a la CONMEBOL Sudamericana.

De hecho, la carrera como DT principal de Soso arrancó en Perú, precisamente en 2015 con Real Garcilaso (hoy Cusco FC) tras haber logrado el título nacional 2014 con Sporting Cristal como asistente de Daniel Ahmed.

Tras arrancar su carrera como DT en la cantera de Newell's, el rosarino llegó al fútbol profesional de la mano de Claudio Vivas, de quien fue asistente en Estudiantes, Atlas y Argentinos Juniors. Fue el propio Vivas el que lo trajo al fútbol peruano en 2013 cuando el histórico asistente de Marcelo Bielsa llegó a Sporting Cristal para acompañarlo en una especie de interinato en el segundo semestre de aquel año hasta que Daniel Ahmed acabara su vínculo con la FPF.

Tras la salida de Vivas, Mariano Soso siguió trabajando con Ahmed y ambos conquistaron el título nacional 2014 con el club rimense, tras una inolvidable final ante Juan Aurich que se decidió en un tercer partido y en el alargue.

Para la siguiente campaña, Soso consideró que era el momento de arrancar su carrera como DT principal y Real Garcilaso le abrió la puerta para asumir el más grande reto de su carrera.

Con el club cusqueño, el novato entrenador cumplió una gran campaña y lo hizo candidato al título del Apertura, sin embargo una catastrófica derrota por 4-0 como local ante Sporting Cristal en la antepenúltima fecha provocó que la dirigencia lo cesara de sus funciones.

Ante el alejamiento de Daniel Ahmed a finales de 2015, Sporting Cristal apostó por la vuelta de Mariano Soso ya como DT principal y con el objetivo de lograr el título nacional y competir en la Copa Libertadores. De aquellos dos objetivos, solo logró uno y la relación no pasó del año.

De hecho, el entrenador argentino llegó muy fuerte cuestionado a los playoffs por el título nacional y solo el título cambió críticas por elogios y agradecimiento por alcanzar la estrella 18 del club rimense.

Un día después de consagrarse campeón nacional, Soso anunció su salida de Sporting Cristal por "un desgaste irreversible" para las "exigencias a corto y mediano plazo que tiene la institución". Meses después, el rosarino aseguró en su país que su salida del club bajopontino sucedió porque consideró que ya había cumplido "un ciclo", además de querer "otras plazas para crecer".

Seis años después y tras explorar otras plazas, Melgar recurre a Mariano Soso en pos de altas exigencias a corto y mediano plazo, considerando que el objetivo número uno es el título nacional y el segundo, trascender en la CONMEBOL Libertadores tras conquistar unas históricas semifinales en la pasada CONMEBOL Sudamericana.