María José Alcalá se convierte en la primer presidenta en los 98 años del COM
Sin sorpresas, ganó 'Voy por México’ y María José Alcalá fue nombrada este jueves nueva presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM) para el periodo que comprende lo que resta de 2021 a 2024, en sustitución de Carlos Padilla Becerra.
MariJose Alcalá, con la planilla 'Voy por México', se impuso con 87 votos sobre 46 de Norma Olivia González, que encabezaba la planilla 'Transparencia y Apertura'.
Según se dijo, dos boletas fueron retiradas debido a que la mañana del jueves se le informó al COM de la suspensión de la Federación Mexicana de Ciclismo (que tiene dos votos por ser miembro permanente y deporte olímpico), por parte del COI.
Cabe destacar que el voto para el nuevo Comité Ejecutivo del COM, el cual hoy encabeza María José Alcalá, fue secreto, toda vez que “las dos candidatas pidieron que el voto se mantuviera en secreto, también fue una recomendación que nos hizo el Comité Olímpico Internacional (COI) y hoy se aprueba por unanimidad que la elección del Comité Ejecutivo de 2021 a 2024, se haga en sobre cerrado y en absoluta secrecía”, había comentado este mismo jueves el presidente saliente, Carlos Padilla Becerra.
Pere Miró, director general adjunto del Comité Olímpico Internacional, fue enviado directamente por el presidente Thomas Bach, para dar testimonio y validez a la Asamblea General Ordinaria del COM, con el fin de que el proceso sea claro y transparente en la elección de la nueva presidenta.
Marijose Alcalá preside también la Comisión de Deporte en la Cámara de Diputados y hasta el momento se desconoce si seguirá al mando, o si presentará su renuncia. La propia Alcalá no quiso despejar la duda previo a la votación.
La planilla de María José Alcalá Izguerra, titulada: 'Voy por México', queda de la siguiente manera: Daniel Aceves Villagrán, primer vicepresidente; Jaime Cadaval Baeza, segundo vicepresidente; Mario García de la Torre, secretario general; Martha Hernández Sánchez, prosecretario; Jorge Alfonso Peña Soberanis, tesorero; Rosalío Alvarado del Ángel, primer vocal; Lilian Estrada Bautista, segundo vocal; Norma Baraldi Briseño, tercer vocal: Miguel Cervantes Ledesma, cuarto vocal, e Ismael Marcelo Hernández Uscanga, vocal deportista.
Antes de la elección de los nuevos miembros del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Mexicano (COM), las dos candidatas expusieron su discurso ante los presentes.
En el momento del registro de su planilla, el pasado 1 de noviembre, María José Alcalá estuvo acompañada por los medallistas olímpicos: Jesús Mena, Carlos Mercenario, Daniel Aceves, Fernando Platas, Joel Sánchez, Víctor Estrada, además de Martín Bermúdez, así como de presidentes de las federaciones nacionales olímpicas y no olímpicas de Judo, Montaña y Escalada, Hockey, Esgrima, Tenis de Mesas, Levantamiento de Pesas, Ciclismo, Pentatlón Moderno, Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, entre otras.
También es importante mencionar que esta planilla estuvo secundada por la Asociación de Olímpicos Mexicanos; la Federación de Asociaciones de Atletismo, Federación Mexicana de Tenis de Mesa, Federación Nacional de Ajedrez, Federación Mexicana de Kendo, Federación Mexicana de Patines Sobre Ruedas, Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas, Federación Mexicana de Hockey, Federación Mexicana de Judo y Federación Mexicana de Triatlón.
Las elecciones se llevaron a cabo en el marco de la Asamblea General de este jueves, a partir de las 11:00 horas, en las instalaciones del CDOM.
Cabe mencionar que también durante el evento, Carlos Padilla Becerra presentó su informe anual, ante una gran ovación por parte de los presentes, además de que se presentó el informe financiero del último año por boca del hoy extesorero del COM, Jaime Cadaval, con montos de un ingreso de 98, 841, 320 pesos, un egreso de 75, 686, 466, para un superávit de 23, 154, 854 pesos.